Tipo: Artículo / Tutorial
Formato: PDF
Autor: Armando Mata Domínguez
Web: drive.google.com
Descripción: Artículo de la revista técnica Electrónica y Servicio donde se explica cómo reemplazar con éxito, los circuitos integrados usados en las fuentes conmutadas de equipos de DVD y Blu-ray por otros de diferente matricula, cuando no es posible encontrar el repuesto original.
Aplicable también a fuentes similares usadas en otros aparatos electrónicos.
Introducción
Las averías que presentan con mayor frecuencia, los aparatos reproductores de DVD y Blu-ray que llegan al taller de servicio técnico, están relacionadas con la incapacidad de lectura de discos (DVD, MP3, CD de audio, etc.) o con la falla total: el aparato no enciende.
Este último
problema es el que suele tener mayores probabilidades de ser reparado, ya que tiene que ver con la fuente de alimentación. Como es una fuente de tipo conmutada, se trata de una sección en la que la mayoría de los técnicos suelen tener experiencia. Sin embargo, a veces no es posible repararlas, por las dificultades para conseguir el reemplazo del elemento dañado; y precisamente por eso, en este artículo describiremos un método alternativo para solucionar fallas en la fuente de alimentación de los reproductores de DVD y otros equipos que usan fuentes muy similares.
* También te pueden interesar:
- Reproductores de DVD - Fallas comunes
- Reproductores de DVD, funcionamiento y reparación
- DVDs de fabricación China: fallas comunes en la main board
Resumen del contenido
- Estructura de la fuente de alimentación de los reproductores de DVD.
- Diagrama de fuente de alimentación de reproductor de DVD Philips DVP615
- Circuito rectificador y sistema de filtrado.
- Oscilador conmutador. - Transformador.
- Rectificadores secundarios.
-
Circuito de retroalimentación - Control de regulación de la fuente.
-
Procedimientos de servicio.
- Primera etapa: Medición de voltaje.
- Segunda etapa: Verificación con respecto a tierra caliente del voltaje de alimentación del circuito oscilador.
- Tercera etapa: Verificación del voltaje de arranque suave (Soft) en el terminal del integrado.
-
Cuarta etapa: Verificación del voltaje en los extremos del condensador.
- Quinta etapa: Verificación de la actividad del sistema de regulación.
- Esquema de conexiones de los circuitos integrados más empleados.
- Métodos alternativos para la solución de fallas.
Patrocinadores
Copyright © Apuntes de Electrónica - Política de privacidad - Contacto