Apuntes de Electronica
MENU
Inicio > Telefonía >

La conmutación automática

Tipo: Apuntes

Formato: PDF

Autor: R. Estepa

Web: trajano.us.es

Descripción: Funcionamiento de las primeras centrales telefónicas y sus sistemas de conmutación automática.

Introducción

La primera gran evolución de las centrales telefónicas permitió a éstas realizar las tareas de conmutación mediante autómatas electromecánicos, evitando así la necesidad de las operadoras.
A su vez, la conmutación automática, hace necesaria la aparición de un método que permita a usuarios y conmutadores ponerse de acuerdo para establecer y liberar las comunicaciones, ya que la interfaz humana de las operadoras es suprimida, lo que imposibilita el uso del lenguaje.

Nace la señalización, que consta inicialmente de señales eléctricas sencillas basadas en corriente continua, que permiten al usuario saber si el abonado destino está libre, cuándo debe marcar, … y a los conmutadores conocer el abonado destino mediante una sucesión de pulsos que equivalen a dígitos.
 

Información relacionada que te puede interesar:
- La Central Telefónica
- La Red Telefónica
 

Resumen del contenido

- Aparición de la conmutación automática.
- La idea básica de un conmutador de Strowger.
- Selectores con dos grados de movimiento.
- Buscador de Línea (L.F.).
- Esquema del funcionamiento del conmutador
- Compartiendo enlaces entre centrales: Multiplexión por División en Frecuencia (FDM).
- El teléfono analógico.
- El circuito de conversación.
- Funcionamiento de la bobina híbrida.
- Elementos de señalización y auxiliares.

Acceder al documento ir

« Página anterior   Reportar enlace roto

También te puede interesar
   

Patrocinadores

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros con fines estadísticos y para ofrecerle anuncios de su interés. ACEPTAR Más información