Apuntes de Electronica
MENU
Inicio > Telefonía >

El Teletipo
La moderna máquina de escribir a distancia

Tipo: Libro / Manual

Formato: PDF

Autor: Estanislao Rodríguez

Web: www.acrayara.com.ar

Descripción: Libro / Manual publicado en 1948, sobre el funcionamiento de las máquinas de teletipo o "telex" utilizadas durante décadas para la transmisión de mensajes mecanografiados por líneas telegráficas o telefónicas.

Introducción

El Teletipo ha venido a producir una profunda modificación en la explotación telegráfica. No puede decirse de él que sea un elemento completamente nuevo y sin antecedentes que irrumpe en un campo de la técnica ya explotado por otros instrumentos, los derrota y los sustituye. Por cualquier lado que se le considere se encuentra su parentesco con los viejos sistemas telegráficos, tomando de cada uno de ellos rasgos caracteríticos beneficiosos y asimilándolos de manera que constituya siempre un perfeccionamiento.
Pero lo que quizá le haya dado su mayor vitalidad es lo que ha tomado de otras técnicas. La robustez y sencillez de manejo de la máquina de escribir, las ingeniosas soluciones cinemáticas de las modernas máquinas herramientas, Ia universalidad de explotación por su adaptación a los métodos de explotación telefónica.

Todo ello ha determinado que el Teletipo haya sacado a la telegrafía del punto muerto en que se encontraba, ampliando enormemente su campo de aplicación fuera de las explotaciones de empresas de mensajes telegráficos y modificando profundamente las condiciones de estas mismas explotaciones.

* También te puede interesar:
- Telefonía y Telemando
 

Resumen del contenido

- Generalidades acerca del Teletipo.
- La máquina de escribir a distancia. Sus características.
- El código de cinco señales y sus relaciones con otros códigos telegráficos.
- Principio de funcionamiertto del teletipo con corrientes de reposo y con corrientes de trabajo.
- Elementos· de que consta un teletipo.
- Los elementos de impulsión y función que realizan. - Motores y sus características.
- Comprobación de la velocidad por el método estroboscópico.
- Ideas generales sobre los mecanismos más importantes del teletipo.
- Los mecanismos elementales que forman parte de la máquina.
- El órgano de mando de los arranques y paradas: el embrague.
- Consideraciones generales sobre el mecanismo de emisión.
- El teclado. - Diversos tipos de teclado y funciones realizadas por la tecla.
- Código de señal sencilla.
- Siemens eléctrico: ojeada sobre su sistema completo de emisión.
- Resumen de los diversos sistemas.
- Consideraciones generales sobre el mecanismo de la recepción y funciones elementales que la constituyen.
- Órganos eléctricos de la recepción. - Electrorreceptores y armaduras.
- El proceso de la selección. - La traducción de la señal recibida.
- Funciones mecánicas finales en el proceso de recepción.
- Método de palancas portatipos semejantes a las de las máquinas de escribir.
- Los servicios auxiliares.
- Diversos montajes de la máquina de teletipos.
- Esquemas de los sistemas Morkrum, Siemens y Creed.
- Puesta en marcha y entretenimiento del teletipo.
- Ensayo sistemático para la localización de defectos en caso de mal funcionamiento.
- Trabajo con cintas perforadas. Principio de funcionamiento del perforador.
- Circuito telefónico apropiado para telegrafía.
- Esquema de una red para una agencia de prensa.
- Indice para seguir la descripción mecánica de los diversos sistemas.

Acceder al documento ir

« Página anterior   Reportar enlace roto

También te puede interesar
   

Patrocinadores

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros con fines estadísticos y para ofrecerle anuncios de su interés. ACEPTAR Más información