Apuntes de Electronica
MENU
Inicio > Telefonía >

Dimensionado de sistemas celulares

Tipo: Apuntes

Formato: PDF

Autores: Ramón Agüero Calvo y Luis Muñoz Gutiérrez

Web: ocw.unican.es

Descripción: Apuntes de introducción a las comunicaciones móviles, el dimensionado de las redes celulares y el reuso de frecuencias.
Material del curso de Redes Telefónicas del Departamento de Ingeniería de Comunicaciones de Universidad de Cantabria.

Introducción

En el concepto celular, el área de cobertura de una BS es sin forma.  Al comienzo de los sistemas celulares: necesidad de utilizar una forma geométrica regular 
La elección inmediata (cobertura circular) no es válida, produce zonas de solapamiento.
Se necesita que se tesele completamente el terreno. Elegir entre el triángulo, el cuadrado y el hexágono. El hexágono es el que tiene un área mayor: se necesitan menos BS para cubrir un terreno.
 

* Tal vez también te interese ver:
- ¿Como funciona la telefonía celular?
- Algoritmos y protocolos de encaminamiento
 

Resumen del contenido

- Introducción a las comunicaciones móviles.
- Historia de las comunicaciones móviles.
- Redes móviles analógicas (1ª generación)
- Redes móviles digitales (2ª generación).
- Futuro de las comunicaciones móviles
- El concepto celular: reuso de frecuencias.
- Sistemas pre-celulares.
- El concepto celular - Reuso de frecuencias
- Interferencia co-canal - Distancia de reuso
- Cálculo de la interferencia co-canal
- Traspasos o handovers.
- Realización de handovers - Tipos de handovers
- Medidas de rendimiento.
- Estrategias en los handovers.
- Eficiencia: sectorización y división celular
- Sectorización a 120º - Sectorización a 60º
- División celular (Cell Splitting) - Tipos de células.

Acceder al documento ir

« Página anterior   Reportar enlace roto

También te puede interesar
   

Patrocinadores

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros con fines estadísticos y para ofrecerle anuncios de su interés. ACEPTAR Más información