Tipo: Apuntes
Formato: PDF
Autor: Rafael Estepa
Web: trajano.us.es
Descripción: Apuntes de curso de telecomunicaciones, introducción a los sistemas de digitalización de redes telefónicas: R.D.S.I.
Introducción
Tras el desarrollo de los primeros transistores
la digitalización se extendió a las diferentes partes
de la red telefónica.
En primer lugar se aplicó a
la transmisión en enlaces de larga distancia, lo que fue
normalizado por la ITU-T mediante una jerarquía de multiplexión
digital conocida como PDH o Jerarquía Digital Plesiócrona
(JDP), que permite utilizar en un mismo medio de transmisión
miles de canales telefónicos separándolos en el tiempo.
Con los sistemas de transmisión digitales era preciso realizar
un proceso de conversión A/D en cada etapa de transmisión.
Además el mantenimiento y ampliación de las centrales
electromecánicas era costoso, lo que, junto al desarrollo
de los transistores y circuitos integrados, propició la aparición
de las primeras centrales de conmutación digitales, conocidas
como SPC.
Apuntes relacionados que podrían interesarte:
- Transmisión y Digitalización
- Línea de abonado digital asimétrica ADSL
Resumen del contenido
- Digitalización de la Red de transmisión:
Multiplexión por División en el Tiempo (TDM).
- Digitalización de los Conmutadores: SPC
- Digitalización de la Señalización: SS7 o
CCS 7
- Estructura de la Red Digital Integrada.
- El bucle de abonado - La red de acceso.
- Centrales Locales digitales (SPC).
- Concentradores Remotos RSSU (Remote Suscriber Swithcing Units).
- El núcleo de la red digital integrada.
- Estructuración en varios niveles.
- La digitalización del bucle de abonado: RDSI
- Arquitectura y plan de numeración de RDSI.
- Servicios ofrecidos por RDSI.
Patrocinadores
Copyright © Apuntes de Electrónica - Política de privacidad - Contacto