Apuntes de Electronica
MENU
Inicio > Robótica >

Construcción de carro autónomo con Arduino

Tipo: Tutorial

Formato: Videos

Autor:

Web: tutosingenieria.blogspot.com

Descripción: Serie de 19 videotutoriales donde se explica el desarrollo, construcción y programación de un vehículo robot autónomo con Arduino UNO y Matlab.

Introducción

En esta serie de videotutoriales que suman casi cuatro horas, se explica cómo desarrollar un robot móvil autónomo, el cual pueda alcanzar un punto deseado en el espacio, logrando hacer mediciones de su vecindad y buscando el punto objetivo por medio de una metodología que desarrollaremos.

En el primer video se explica el objetivo y se muestra el concepto fundamental de teoría de control, utilizando Arduino y Matlab para su respectivo control y visualización de datos.

En el segundo video se explica la necesidad explicita de la teoría de control, de tener mediciones de la planta, además del requisito de un modelo matemático que relacione las variables de entrada y de salida del sistema a controlar.

* También te pueden interesar:
- Carro 4WD que reconoce y esquiva obstáculos
- Control de velocidad de motor DC con Arduino
- Curso virtual: Programación Básica de Arduino ir
 

Resumen del contenido

- Construcción de robot móvil autónomo con Arduino UNO
- Introducción y objetivos del proyecto. Teoría de control.
- Mediciones y la necesidad de modelo matemático.
- Modelo matemático de carro diferencial
- Modelo uniciclo, reducción de modelo.
- Odometría, encoder y medición de posición, Arduino.
- Concepto de realimentación, sistemas de control.
- Partes y componentes del robot autónomo con Arduino.
- Conexión del robot autónomo con Arduino.
- Pines del Arduino UNO utilizados y sus funciones.
- Construyendo las conexiones eléctricas del coche autónomo.
- Prueba de movimiento de motores y sensores, programación en Arduino.
- Tiempo de muestreo para control digital en Arduino.
- Cómo realizar las interrupciones en Arduino y tiempo entre interrupciones para el encoder.
- Medición de la velocidad de las ruedas con encoders.
- Código de velocidad de las dos ruedas.
- Filtrado de señales en Arduino.
- Cómo implementar las ecuaciones de la odometría.
- Visualización con Matlab de la posición del robot autónomo.
- Control proporcional navegación autónoma con Arduino y Matlab.

Acceder al documento ir

« Página anterior   Reportar enlace roto

También te puede interesar
   

Patrocinadores

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros con fines estadísticos y para ofrecerle anuncios de su interés. ACEPTAR Más información