Apuntes de Electronica
MENU
Inicio > Robótica >

Carro 4WD que reconoce y esquiva obstáculos con Arduino

Tipo: Trabajo de grado

Formato: Web / PDF

Autores: Daniel Corahua Valencia , Héctor Gutiérrez Chávez, Marisol Infantas Choquehuanca, Dennys Sullcahuaman Valdéz, Wilbert Torres Quispe, Patricia Umeres Jiménez

Web: www.researchgate.net

Descripción: Proyecto realizado por grupo de estudiantes de curso de robótica.
Construcción de un robot móvil con tracción en las cuatro ruedas (4WD), a control remoto mediante Bluetooth y capaz de eludir obstáculos por si solo, de manera autónoma, controlado por Arduino UNO.

Introducción

La creación de un carro manejado por bluetooth sirve de estímulo mental para introducirlo al estudio formal de la robótica. Además, la robótica y la inteligencia artificial se unen para que pueda pensarse en seres artificiales por medio de máquinas y estas tienen mucho que ver en el proceso de la vida diaria del ser humano.

Para entender cómo funciona este robot móvil es necesario conocer las partes que lo conforman, las partes que están involucradas en su fabricación, sino que también se considera la forma en que pueda interactuar con el medio y para ello se introducen conceptos de visión artificial para que se aprecie el grado de aplicaciones que pueda tener un robot de esta naturaleza.

El objetivo es construir un sistema robótico controlado remotamente mediante la tecnología de comunicación inalámbrica Bluetooth y a su vez esquivar obstáculos, que sirve como una herramienta para el transporte de objetos a distancias menores a 10 metros.

* También te pueden interesar:
- Construcción de carro autónomo con Arduino
- Curso virtual: Programación Básica de Arduino ir
 

Resumen del contenido

- Componentes utilizados
- Chasis plataforma robot móvil 4WD.
- Descripción y características de la placa Arduino UNO R3.
- El módulo de comunicación Bluetooth HC-05
- Descripción y características del módulo driver puente H L298N
- Simulación - Diagrama del circuito.
- Pasos para armar el robot.
- Imágenes del proceso de armado.
- El sistema de funcionamiento del proyecto.
- Diagrama de flujo del programa.
- Código fuente.
- Recomendaciones importantes.
- Imágenes del proceso de funcionamiento.
- Conclusiones - Referencias.
- Video sobre la simulación del carrito.

Acceder al documento ir

« Página anterior   Reportar enlace roto

También te puede interesar
   

Patrocinadores

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros con fines estadísticos y para ofrecerle anuncios de su interés. ACEPTAR Más información