Apuntes de Electronica
MENU
Inicio > Radio >

National Schools - Manual de taller 4
Localización de averías con multiprobador

Tipo: Manual / Curso

Formato: PDF

Autores: Cuerpo docente de National Technical Schools

Web: drive.google.com

Descripción: Manual o lección práctica del famoso curso de Radio, TV y Electrónica que National Schools, impartió por correspondencia en los años 70.
Este manual sirve de complemento al Manual de taller 3, y es una guía para localizar fallas en receptores de radio valvulares, realizando mediciones y comprobaciones con el multímetro, multiprobador o tester

Nota: Puede encontrar otros manuales del curso de Radio, TV y Electrónica de National Schools en la sección: Electrónica Antigua.

Más manuales de National Schools
Electronica antigua
Electrónica Antigua

Gran selección de cursos, libros y artículos sobre electrónica antigua, historia de la radio y más...

Introducción

En esta lección / manual le enseñaremos a tomar mediciones sistemáticas con un multiprobador (también llamado multímetro, polímetro, multitester o tester en diferentes países), para localizar la fallas o avería en un receptor de radio que no funciona.

La habilidad de interpretar rápida y correctamente las lecturas de un medidor y deducir de ellas averías específicas, es un arte que solamente puede adquirirse con la práctica. Por eso se sugiere que el alumno se familiarice con las funciones del equipo de prueba, y lo use tan a menudo como pueda para localizar averías en receptores defectuosos.

El voltímetro de corriente continua (CC o DC) y el óhmetro se usan mucho para comprobar los circuitos de un receptor. Es más, el voltímetro por sí solo revelará al técnico experimentado cuál de las etapas de un receptor está defectuosa; pero, cuando se usa junto con un óhmetro, es mucho más fácil hacer un análisis correcto de la falla.
El miliamperímetro de CC se emplea también para ciertas pruebas de averías, pero no tan frecuentemente como el voltímetro y el óhmetro.

Como el multiprobador o multímetro reúne en un solo instrumento las funciones del voltímetro, del óhmetro y del amperímetro, es una herramienta que prácticamente todos los técnicos de electrónica utilizan a diario.

* También ta pueden interesar:
- Radiotecnia Básica
- National Schools - Manual de taller 3: Reparación de radios
- Más libros y cursos de Electrónica Antigua
 

Resumen del contenido

- Medición de los voltajes de corriente continua (CC o DC) de las válvulas.
- Medición de voltajes de placa.
- Medición de voltajes de rejilla auxiliar.
- Medición de voltajes de cátodo.
- Medición de voltajes de rejilla de control.
- Averías en el sintonizador.
- Prueba del capacitor o condensador variable de sintonización.
- Localización de fallas en el amplificador de F.I. (Frecuencia Intermedia).
- Capacitor de paso de rejilla auxiliar para válvula de F.I.
- Filtro de desacoplamiento en la etapa de F.I.
- Localización de averías en la etapa detectora - C.A.V. (Control Automático de Volumen.
- Capacitor de acoplamiento de A.F. (Audio Frecuencia).
- Capacitor de filtro del C.A.V.
- Localización de fallas en la etapas del amplificador de audio y en el altavoz o parlante.
- Resistor de carga de placa. - Condensador de paso de salida.
- Transformador de salida de audio.
- Cómo analizar los circuitos de placa.
- Localización de un capacitor de paso en corto circuito.
- Localización de un resistor (o resistencia) abierto.
- Cómo analizar circuitos de rejilla auxiliar.
- Cómo analizar los circuitos de rejilla de control.
- Comprobación de una fuente de alimentación con transformador.

Acceder al documento ir

« Página anterior   Reportar enlace roto

También te puede interesar
   

Patrocinadores

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros con fines estadísticos y para ofrecerle anuncios de su interés. ACEPTAR Más información