Tipo: Artículo / Tutorial
Formato: PDF
Autor:
Web: www.webelectronica.com.ar
Descripción: Artículo publicado en la revista Saber Electrónica que explica cómo funciona el sistema de posicionamiento global SPG o GPS (Global Positioning System).
Introducción
El GPS (Global Positioning System: sistema de posicionamiento global) funciona mediante una red de 24 satélites en órbita sobre el globo, a 20.200 kph, con trayectorias sincronizadas para cubrir toda la superficie de la terrestre.
Cuando se desea determinar la posición, el receptor que se utiliza para ello localiza automáticamente como mínimo tres satélites de la red, de los que recibe unas señales indicando la identificación y la hora del reloj de cada uno de ellos. Con base en estas señales, el aparato sincroniza el reloj del GPS y calcula el tiempo que tardan en llegar las señales al equipo, y de tal modo mide la distancia al satélite mediante triangulación, la cual se basa en determinar la distancia de cada satélite respecto al punto de medición.
El principio matemático de la triangulación, permite establecer el punto sobre la Tierra sobre el cual estamos situados. Para ello será necesario conocer la distancia que nos separa de tres puntos de ubicación conocida y trazar tres círculos, cuyos radios se corresponden con esas distancias.
Supongamos que nos encontramos situados en un punto desconocido, cerca de otro al que llamaremos "A", cuyo radio es (r); al doble de esa distancia (2r) está situado el punto "B" y al triple de la distancia (3r) el punto "C". Si trazamos sobre un mapa de la zona tres circunferencias, tomando como centro los puntos A, B y C y como valor de sus radios las distancias a escala reducida que nos separa del centro de cada círculo, el punto donde se cortan las circunferencias será el lugar donde nos encontramos situados. Por supuesto, esta explicación sólo constituye una demostración matemática del principio de la triangulación, porque no sería lógico conocer dónde están situados esos tres puntos de referencia e incluso la distancia que nos separa de ellos y no conocer realmente el punto donde nos encontramos situados.
Sin embargo, si contáramos con un dispositivo capaz de calcular por sí mismo la distancia que nos separa de A, B y C, entonces sí sería posible ubicar nuestra posición. Es en ese principio en el que se basa, precisamente, el funcionamiento de los receptores GPS.
También se consigue una exactitud extrema en el reloj del GPS, similar a la de los relojes atómicos que llevan a bordo cada uno de los satélites.
* También te puede interesar:
- Comunicaciones satelitales
- Radiogonimetría y radiolocalización
Resumen del contenido
- Latitud y longitud
-
Principio matemático de la triangulación.
-
Sistemas de posicionamiento anteriores al GPS
- El radiogoniómetro.
-
Ubicación de un barco por el método de triangulación.
-
Composición del sistema GPS: los satélites, los receptores y el control terrestre.
- Tipos de receptores GPS
-
Control terrestre de los satélites.
- Principio de funcionamiento del GPS
- Cálculo de la distancia entre el receptor y los satélites.
-
Cómo ubica la posición el receptor GPS.
-
Gráfico de funcionamiento de un GPS.
- Funcionamiento del GPS diferencial.
- Otros sistemas de posicionamiento alternativos.
-
GLONASS (Global'naya Navigatsionnaya Sputnikovaya Sistema).
- Galileo. Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS).
- CHIPs receptores GPS para computadora.
Patrocinadores
Copyright © Apuntes de Electrónica - Política de privacidad - Contacto