Tipo: Tutorial
Formato: Web
Autor: Ing. Alberto Horacio Picerno
Web: www.electronicacompleta.com
Descripción: Lección de curso de electrónica donde se analiza el funcionamiento de un receptor de radio AM portátil marca Spica.
Introducción
En los años 70 quien no tenía una Spica. Así simplemente porque la marca superaba al objeto y al decir Spica todos sabían que era una radio a transistores de pequeño tamaño. Como no existía la FM no hace falta decir que esta radio solo captaba señales que en ese tiempo decíamos de "onda larga" o OL porque existían emisoras de onda corta u OC que rebotaban en la ionosfera y permitían las comunicaciones a grandes distancias. Pero la Spica no conocía esos lujos, era una radio económica; tal vez el primer producto Japonés que competía en el mundo entero por la primacía del mercado.
La Spica estaba fabricada por la Sanritsu Electronic Co. Ltd. del
Japón que hoy es una empresa dedicada a la electrónica
industrial y los videojuegos. La Spica funcionaba con 4 pilas, cubriendo
la banda de 535 a 1605 KHz. Tenia 6 transistores de germanio, 5
bobinas y 2 transformadores y venia provista de audífono
y funda de cuero.
* Información relacionada:
- Receptores de radio
- Receptores de radio modernos
Resumen del contenido
- ¿Qué importancia tiene aprender
a arreglar una radio fabricada hace 40 años?
- La Spica por fuera y por dentro.
- El circuito de la Spica SC-600
- El bloque conversor.
- El bloque de FI (Frecuencia Intermedia).
- La etapa amplificadora de audio.
- La tabla de tensiones.
- Reparando la Spica ST-600
- Amplificador de audio.
- El amplificador de FI.
- La etapa osciladora / conversora / antena.
Patrocinadores
Copyright © Apuntes de Electrónica - Política de privacidad - Contacto