Tipo: Curso / Tutorial
Formato: Web / Videos
Autor: Eugenio Nieto Vilardell
Web: www.fidestec.com
Descripción: Serie de artículos y videos que explican como la aplicación de la ingeniería inversa ayuda a la reparación de placas electrónicas, en este caso tomando como ejemplo la placa de control de una lavadora o lavarropas.
Introducción
La ingeniería es el proceso que se sigue desde una idea hasta un producto real y funcional. La ingeniería inversa es el proceso que usamos para entender cómo funciona un producto real, siguiendo el camino inverso para entender qué función cumple cada elemento.
En esta serie de artículos con vídeos hacemos ingeniería inversa de una placa de lavadora.
Para la reparación electrónica, conocer el funcionamiento de una placa ayuda mucho a encontrar la avería y sus causas. Simplemente conociendo las secciones de una placa, sin ni siquiera delimitarlas con exactitud, podemos tener suficiente. A partir de los síntomas, podemos relacionar los indicios con una o varias secciones concretas.
Esto ayuda a descartar el resto de la placa y otros elementos conectados.
* También te pueden interesar:
- Manual de reparación de lavadoras
- Electrodomésticos con módulos electrónicos
- Reparación de tarjetas electrónicas de lavadoras![]()
Resumen del contenido
- Por qué escoger una placa de lavadora para hacer ingeniería inversa.
- Secciones
- Los puentes impresos en la propia placa de circuito impreso o PCB
-
El microcontrolador
- No es posible hacer ingeniería inversa del microcontrolador.
- Salidas de relés - Los relés son propensos a averías.
- Salidas de triacs - Muchas averías ocurren en los triacs.
- La sección de entradas.
- Las entradas y salidas: conexiones de comunicación.
- Conexiones de test o prueba.
- Ingeniería inversa para reparar.
-
Sabiendo cómo funciona la placa es más fácil repararla.
Patrocinadores
Copyright © Apuntes de Electrónica - Política de privacidad - Contacto