Tipo: Apuntes
Formato: PDF
Autores: E. Testé, E. Pérez, B. García, A. Santana
Web: www.fisica.uh.cu
Descripción: Apuntes de prácticas de curso de física y electrónica sobre el funcionamiento del electrocardiografo (ECG).
Introducción
Es un hecho conocido que los tejidos vivos pueden
producir campos eléctricos con sus correspondientes potenciales
eléctricos, denominados en este contexto como biopotenciales.
El registro de los biopotenciales de los tejidos y órganos
para el diagnóstico o la investigación recibe el nombre
de electrografía. Dentro de esta clasificación está
la llamada electrocardiografía (ECG).
En esta práctica el estudiante se familiarizará con los rudimentos de la electrocardiografía, midiendo y procesando, en diversas variantes, un electrocardiograma. Se pretende fomentar la actividad interdisciplinaria, involucrando nociones y métodos de la Física, la Biología y la Medicina.
Se utiliza un electrocardiógrafo analógico, un osciloscopio
y una tarjeta de adquisición de datos acoplada a una PC,
con el objetivo de explorar diversas variantes para la medición
de biopotenciales como función del tiempo.
* Documentos relacionados:
- Diseño de un electrocardiógrafo
- Aplicaciones de la ingeniería electrónica e informática en medicina
- Construcción de un Estetoscopio Electrónico
Resumen del contenido
- Funcionamiento del corazón: un enfoque
fisiológico
- Modelo físico del corazón: el dipolo de corriente.
- El dipolo electrostático - El dipolo de corriente
- El electrocardiograma según Einthoven
- Objetivos de la práctica - Materiales y métodos
- Osciloscopio - Amplificador Instrumental (AI).
- TAD acoplada a una PC con interfaz en LabVIEW, programa Electrocardiograma.
- Accesorios: Electrodos, cables, caja de distribución, y
conexiones.
Patrocinadores
Copyright © Apuntes de Electrónica - Política de privacidad - Contacto