Apuntes de Electronica
MENU
Inicio > Microcontroladores >

Curso de programación de Arduino utilizando Proteus

Tipo: Curso / Tutorial

Formato: Web

Autor:

Web: www.huborarduino.com

Descripción: Curso de introducción a la programación, paso a paso, de placas Arduino utilizando el software Proteus para realizar y simular los proyectos.


Introducción

En este curso, vamos a introducirnos progresivamente, paso a paso y desde el principio, en la programación de los equipos Arduino. Utilizaremos la herramienta Proteus para realizar y simular todo nuestro trabajo.

Nosotros hemos optado por utilizar el simulador en todas nuestras lecciones por la comodidad que esto supone. Pero si usted dispone de la tarjeta de desarrollo de hardware y las herramientas de programación también podrá utilizarlos para seguir cada lección.

En la primera lección de este curso veremos como activar una salida digital de nuestra placa Arduino. Como es lógico, en la primera lección sacrificamos algunas cosas importantes para no confundir demasiado al lector en su primer acercamiento a la programación en Arduino. Es evidente que utilizar un microcontrolador para mantener un LED encendido todo el tiempo no es una acción de la que podamos sentirnos muy orgullosos. Pero Roma no se hizo en un día y aprender de forma paulatina es muy importante para no agobiarnos demasiado.

* También te pueden interesar:
- Curso Básico de Arduino
- Guía de simulación de Arduino con Proteus
- Curso virtual: Programación Básica de Arduino ir
 

Resumen del contenido

- Conceptos generales y salidas digitales.
- Profundizando en las salidas digitales.
- Entradas digitales, variables, una instrucción de control y generación de sonidos.
- Utilizar las comunicaciones serie para enviar información del Arduino a nuestro ordenador.
- Entradas analógicas.
- Introducción a las salidas analógicas.
- Salidas digitales de potencia.
- Entradas digitales con vigilancia de cable.
- Ampliando Arduino hasta el infinito y más allá.
- Fundamentos del bus i2c.
- Medición de temperaturas utilizando un dispositivo i2c
- Control de un motor de corriente continua (DC).
- Control de un servomotor.
- Operaciones matemáticas.
- Uso de un teclado matricial.
- Uso de un display LCD de texto.
- Funciones de tiempo. - Implementación de un reloj en tiempo real.
- Control de un depósito de agua mediante una bomba.
- Manejo de números muy grandes.
- Control de displays de 7 segmentos.
- Creación de librerías.
- Control de un display LCD gráfico.
- Uso de un MAX7219 para controlar una fila de displays de 7 segmentos.

Acceder al documento ir

« Página anterior   Reportar enlace roto

También te puede interesar
   

Patrocinadores

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros con fines estadísticos y para ofrecerle anuncios de su interés. ACEPTAR Más información