Tipo: Tutorial
Formato: Web
Autor: Gabriel Rapetti
Web: www.inventable.eu
Descripción: Explica en modo simple y con ejemplos, las formas de conexión segura de dispositivos de señal, sensores u otros circuitos a entradas de microcontroladores o módulos Arduino.
Introducción
Cuanto se presenta la exigencia de conectar dispositivos externos a un microcontrolador como por ejemplo sensores, a menudo se opta simplemente por la conexión directa, es decir, el cable de señal de salida del sensor a la entrada del micro.
Este modo es valido solamente cuando la distancia entre ambos se reduce a unos pocos centímetros, cuando los niveles de señal son compatibles y cuando la alimentación es única. Si una de estas tres condiciones no se cumplen, el sistema obtenido puede funcionar en modo incorrecto, con falsos señales o inclusive, con el bloqueo del microcontrolador debido a interferencias o a diferencias de potencial entre los dispositivos.
Un caso común donde se presenta este tipo de problemas es Arduino, piedra filosofal de una amplia comunidad de DIYers. Desde un punto de vista electrónico, Arduino consiste simplemente en una tarjeta con a bordo un microcontrolador Atmel, un convertidor RS232 a USB y un regulador de alimentación. Las entradas y las salidas del micro se encuentran disponibles directamente en los conectores de entrada/salida (in/out) si ningún tipo de aislamiento o filtro. Por lo tanto, si se usa Arduino en instalaciones complejas, con largos cables de conexión entre dispositivos, la cosa mas probable es que el microcontrolador se bloquee frecuentemente o no funcione como es debido.
* Información relacionada:
- Circuitos varios de E/S para microcontroladores PIC
- Control de potencia de un Triac con un microcontrolador
Resumen del contenido
- Sinking (NPN) y Sourcing (PNP)
- Fotoacopladores
- Uso de fotoacopladores para la conexión Sourcing o PNP
- Fotoacopladores con conexión semi-aislada.
Patrocinadores
Copyright © Apuntes de Electrónica - Política de privacidad - Contacto