Tipo: Curso / Tutorial
Formato: Web
Autor: Ing. Alberto Horacio Picerno
Web: www.electronicacompleta.com
Descripción: Lección de curso de electrónica que explica qué es la reactancia. Cómo se calcula la reactancia. Los circuitos de CA (corriente alterna).
Introducción
Cuando se utilizan capacitores e inductores y se
los conecta a una fuente de CA (corriente alterna) y no a fuentes
de CC (corriente continua), presentan una reacción a la fuente
de corriente alterna que es el equivalente a la resistencia de un
resistor y que se llama reactancia; pero con una salvedad muy importante,
no hay disipación de calor.
El capacitor y el inductor ideal
no transforman energía eléctrica o magnética
en calor, solo producen intercambios de energía.
Con una señal de CA, la corriente llega a cambiar de dirección aunque sea por un pequeño intervalo de tiempo. No importa como sea la forma de la señal; si se invierte es una CA.
Los capacitores y los inductores, si bien tienen un comportamiento específico en presencia de tensiones continuas, sabemos que ese comportamiento no va mucho mas allá que unos instantes después de la conexión a la fuente.
* Temas relacionados:
- El Inductor
- El Capacitor (Condensador)
- Análisis de circuitos de Corriente Alterna
Resumen del contenido
- Curva de corriente por un inductor.
-
Señales típicas de corriente alterna.
- ¿Cómo se genera una señal de ruido?
- Señales senoidales.
- Generador mecánico de señales senoidales.
- La reactancia capacitiva y la Ley de Ohm para corriente alterna.
- Corriente por un condensador o capacitor.
- La reactancia inductiva
- Corriente por un inductor.
- Circuito RLC serie y paralelo.
- Comparación de la tensión sobre el capacitor y el inductor.
- Conclusiones.
Patrocinadores
Copyright © Apuntes de Electrónica - Política de privacidad - Contacto