Apuntes de Electronica
MENU
Inicio > Leyes y Formulas >

Jaula de Faraday

Tipo: Tutorial

Formato: Web

Autor:

Web: www.euston96.com

Descripción: En qué consiste la Jaula de Faraday y su efecto en los campos electromagnéticos.

Introducción

Cuando una carga eléctrica se acumula en el exterior de una caja metálica, los electrones en el metal que la conforman, se desplazan para anular toda carga que se encuentre en la parte interna.
Esto precisamente es lo que descubrió Michael Faraday con la jaula de Faraday, que no se puede hacer pasar una carga eléctrica al interior de una caja de metal o cubierta con una malla metálica.

La jaula de Faraday, realizada en 1836 por el británico Michael Faraday, es un recipiente rectangular o cuadrado donde al estar formado por un material conductor, como el aluminio o metal, hace que la concentración de campos eléctricos externos sean nulos, y a su vez, en el interior se genere un conductor en equilibrio nulo, adecuándose para que uno de los lados de la caja se mantenga con la carga negativa, y el otro lado quede sin electrones, produciendo únicamente una carga positiva.

La jaula de Faraday consiste en un envase conformado por un material conductor, como el caso de una malla de alambre o varias planchas de metal.
 

* Temas relacionados que te pueden interesar:
- Inducción electromagnética. Ley de Faraday
- Circuitos Magnéticos y Transformadores
 

Resumen del contenido

- ¿Qué es la jaula de Faraday?
- Historia de la jaula de Faraday.
- En qué consiste la jaula de Faraday.
- Funcionamiento de una jaula de Faraday.
- Aplicaciones y usos de la jaula de Faraday.
- Cómo construir una jaula de Faraday.

Acceder al documento ir

« Página anterior   Reportar enlace roto

También te puede interesar
   

Patrocinadores

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros con fines estadísticos y para ofrecerle anuncios de su interés. ACEPTAR Más información