Tipo: Apuntes
Formato: PDF
Autores: Jesús Bescós Cano, Fabrizio Tiburzi Paramio
Web: www.uam.es
Descripción: Apuntes de curso de electrónica de escuela politécnica sobre métodos y teoremas fundamentales para el análisis de circuitos eléctricos complejos.
Introducción
Hasta ahora hemos visto cómo podemos resolver circuitos, bien utilizando directamente las Leyes de Kirchhoff o bien, en algunos casos particulares, mediante la reducción de circuitos basada en la sucesiva aplicación de asociación y equivalencia entre dispositivos.
En la práctica, la utilización directa de estos métodos resulta útil solamente cuando el circuito bajo análisis es lo suficientemente sencillo como para que el número de ecuaciones a plantear sea pequeño.
Con el fin de simplificar el análisis de circuitos más
complejos y de abstraerse de sus detalles para diseñar sistemas
de mayor entidad y estudiar su comportamiento, este documento profundiza
en una serie de nuevas herramientas.
* Otros apuntes sobre este tema:
- Apuntes de Análisis de Circuitos
Resumen del contenido
- Conceptos topológicos.
- Número de ecuaciones necesario para resolver una red.
- Análisis por corrientes - Método de mallas
- Aplicación sistemática - Casos especiales
- Análisis por tensiones - Método de nudos
- Dualidad - Linealidad
- Teorema de superposición - Potencia en superposición
- Teorema de proporcionalidad.
- Abstracción de redes circuitales.
- Impedancia equivalente
- Redes Pasivas - Redes Activas.
- Teoremas de Thevenin y Norton
- Generador equivalente de Thevenin
- Generador equivalente de Norton
- Relación entre los generadores equivalentes de Thevenin
y Norton.
- Transferencia de potencia entre redes circuitales.
- Teorema de la máxima transferencia de potencia.
- Caso general - Impedancia equivalente resistiva
- Impedancia de carga fija
- Teorema de Everitt
- Diseño de redes de adaptación de impedancias.
- Pérdidas de transmisión y pérdidas de inserción.
Patrocinadores
Copyright © Apuntes de Electrónica - Política de privacidad - Contacto