Apuntes de Electronica
MENU
Inicio > Leyes y Formulas >

Conducción eléctrica en metales, aisladores y semiconductores

Tipo: Apuntes

Formato: PDF

Autor: Luis Hugo Castañeda

Web: www.rincondelvago.com

Descripción: Apuntes de curso de ingeniería eléctrica y electrónica sobre las propiedades conductoras de los metales y los materiales semiconductores.

Introducción

Metales y no metales se encuentran separados en el sistema periódico por una línea diagonal de elementos. Los elementos a la izquierda de esta diagonal son los metales, y los elementos a la derecha son los no metales. Los elementos que integran esta diagonal (boro, silicio, germanio, arsénico, antimonio, telurio, polonio y astato) tienen propiedades tanto metálicas como no metálicas.

Los elementos metálicos más comunes son los siguientes: aluminio, bario, berilio, bismuto, cadmio, calcio, cerio, cromo, cobalto, cobre, oro, iridio, hierro, plomo, litio, magnesio, manganeso, mercurio, molibdeno, níquel, osmio, paladio, platino, potasio, radio, rodio, plata, sodio, tantalio, talio, torio, estaño, titanio, volframio, uranio, vanadio y cinc.

En 1928, el físico alemán Arnold Sommerfeld sugirió que los electrones en los metales se encuentran en una disposición cuántica en la que los niveles de baja energía disponibles para los electrones se hallan casi completamente ocupados. En el mismo año, el físico suizo estadounidense Felix Bloch, y más tarde el físico francés Louis Brillouin, aplicaron esta idea en la hoy aceptada 'teoría de la banda' para los enlaces en los sólidos metálicos.
 

* Información relacionada:
- Conductividad eléctrica y ferromagnetismo
- Propiedades de algunos conductores y aislantes
 

Descripción del contenido

- ¿Qué son los metales?
- Propiedades físicas de los metales.
- Propiedades químicas de los metales.
- Estructura electrónica de los metales.
- Aisladores
- ¿Qué son los aislantes eléctricos?
- Semiconductores
- Semiconductores con impurezas tipo P y tipo N
- Dispositivos Semiconductores.
- Unión P-N - Conductividad del diodo PN
- Polarización inversa y polarización directa.
- Uniones PNP y NPN (Transistores).
- ¿Qué es un transistor?

Acceder al documento ir

« Página anterior   Reportar enlace roto

También te puede interesar
   

Patrocinadores

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros con fines estadísticos y para ofrecerle anuncios de su interés. ACEPTAR Más información