Tipo: Tutorial
Formato: PDF
Autor: Prof. Ricardo Angel Disábato
Web: www.epet3.edu.ar
Descripción: Breve tutorial que describe un multímetro (tester o VOM) digital típico, y el uso de sus diferentes funciones y escalas para la medición de diversas magnitudes eléctricas.
Introducción
Es muy importante leer el manual de operación
de cada multímetro en particular, pues en él, el fabricante
fija los valores máximos de corriente y tensión que
puede soportar y el modo más seguro de manejo, tanto para
evitar el deterioro del instrumento como para evitar accidentes
al operario.
El multímetro que se da como ejemplo en este tutorial, es genérico, es decir que no se trata
de una marca o modelo en particular, por lo tanto existe la posibilidad que
existan otros con posibilidad de medir más magnitudes.
Con un tester digital podemos tener una lectura directa de la magnitud que se quiere medir.
En cambio con el tester analógico (o de aguja), tenemos que comparar la posición de la aguja con respecto a la escala, lo cual trae aparejado dos errores, como el de apreciación (que depende del ojo o buena vista del operario) y el error de paralaje (por la desviación de la vista) que muchas veces no respeta la dirección perpendicular a la escala.
* Temas relacionados que también deberías ver:
- Manejo del Multímetro
- El Multímetro - Guía teórica y práctica
Resumen del contenido
- Descripción general del instrumento.
- Utilidad del tester digital.
- Selección de las magnitudes y escalas o rangos.
- Continuidad, prueba de diodos y resistencias.
- Medición de tensión en DC
- Medición de corriente en DC
- Medición de capacitancia o capacitores.
- Otras magnitudes.
- Consideraciones importantes.
Patrocinadores
Copyright © Apuntes de Electrónica - Política de privacidad - Contacto