Apuntes de Electronica
MENU
Inicio > Instrumentación >

Detector de fugas en hornos de microondas

Tipo: Tutorial

Formato: Web

Autor: Guillermo Palomares Orozco

Web: www.comunidadelectronicos.com

Descripción: Proyecto para construir un sencillo dispositivo que permite detectar posibles fugas de radiación electromagnética en hornos de microondas. Utiliza un circuito integrado TC4584BP y unos pocos componentes electrónicos de bajo costo. Su uso es altamente recomendado para todo aquel que repare ese tipo de electrodoméstico.

Introducción

El horno de microondas basa su funcionamiento en un dispositivo llamado "magnetrón"; las ondas de alta frecuencia (2.450 MegaHertz) que este genera, son emitidas por una pequeña antena que lo complementa y son enviadas a la cavidad del horno a través de la guía de ondas.

Sabemos que por el principio de cocción utilizado en este sistema, por distintas causas pueden ocurrir fugas de microondas, y que ello constituye un riesgo de daños para el usuario.
Por tal motivo, proponemos aquí, un proyecto de probador de fugas en hornos de microondas, que nos ayudará a determinar si las ondas se van hacia el exterior del equipo.

* También te puede interesar:
- La seguridad en la reparación de hornos de microondas
- Circuitos de seguridad y protección en hornos de microondas
 

Resumen del contenido

- Descripción del principio de cocción por microondas.
- Verificación de fugas de microondas.
- Precauciones durante el servicio y el uso del aparato.
- Sistema de switches de la puerta del orno de microondas.
- Funcionamiento del detector de fugas.
- Diagrama del circuito del detector de fugas.
- Diseño del circuito impreso.
- Lista de componentes electrónicos del circuito.
- Utilización del detector.
- Fallas en el funcionamiento del dispositivo.
- Advertencias.

Acceder al documento ir

« Página anterior   Reportar enlace roto

También te puede interesar
   

Patrocinadores

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros con fines estadísticos y para ofrecerle anuncios de su interés. ACEPTAR Más información