Apuntes de Electronica
MENU
Inicio > Industrial >

Curso de autómatas programables y PLC

Tipo: Libro / Curso

Formato: PDF

Autores: Fernando Ventura Gutiérrez, Ismael Cervantes de Anda

Web: www.webelectronica.com.ar

Descripción: Publicación de la revista Saber Electrónica que forma parte de un curso de control automático, desarrollado como trabajo de pregrado. Incluye tanto aspectos teóricos como prácticos de la construcción de sistemas de automatización con PLC (Autómatas Programables).




Introducción

Este curso describe tanto aspectos teóricos como prácticos que hacen tanto a la construcción del PLC (autómata programable) como así también elementos o módulos que nos permitirán simular su funcionamiento con el objeto de adquirir práctica tanto en la construcción de sistemas industriales como en la programación del PLC.
Se trata de una obra que puede ser estudiada tanto por técnicos como por profesionales ya que si bien está basada en un trabajo universitario, el contenido matemático se ha mantenido a un nivel mínimo como para que su falta de comprensión no afecte al contenido global.

* También te pueden interesar:
- Curso Avanzado de PLC's
- Curso de introducción a la automatización y control para autodidactas
 

Resumen del contenido

- Controles automáticos.
- Evolución histórica de los sistemas de control.
- La tecnología digital en el área de control automático.
- Estructura de los controladores PID. ¿Qué es un PID?
- Instrumentos unilazo programables.
- Características principales de los controladores.
- Los algoritmos de control. - El algoritmo PID.
- Modificaciones a los algoritmos. - Controladores PID digitales.
- Discretización del algoritmo. - Algoritmos posicionales. - Algoritmos incrementales.
- Simulación de procesos de control.
- Analogía del simulador de proceso de nivel.
- Analogía del simulador de proceso de temperatura.
- Estabilidad del circuito de control.
- Sintonía de los controladores por retroalimentación.
- Método de oscilación de Ziegler & Nichols (Z - N).
- Método basado en la curva de reacción-
- Sistemas de control basados en PC.
- Partes de un sistema de control basado en PC.
- Partes básicas de un paquete de software de control.
- Ejecución de la estrategia de control.
- El driver de comunicaciones.
- La estación de trabajo de un autómata. - La interface del operador.
- Componentes de una estación de trabajo.
- Reglas para el diseño de las pantallas que manejan a un PLC.
- Aspectos humanos del diseño de pantallas.
- Diseño y montaje de un módulo simulador de temperatura para PLC.
- Diseño y montaje de un módulo simulador de proceso de nivel.
- Diseño del software para PLC en Basic y Lab View.
- UML: lenguaje modelador unificado.
- Construcción del diagrama de clase del simulador.
- Lenguaje de programación y herramientas de software.
- Descripción de los registros a usarse en cada una de las etapas del programa.

Acceder al documento ir

« Página anterior   Reportar enlace roto

También te puede interesar
   

Patrocinadores

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros con fines estadísticos y para ofrecerle anuncios de su interés. ACEPTAR Más información