Apuntes de Electronica
MENU
Inicio > Industrial >

Circuitos de potencia de estado sólido
Manual para proyectistas

Tipo: Libro / Manual

Formato: PDF

Autor: Departamento técnico de RCA

Web: www.archive.org

Descripción: Manual publicado en los años 70. Es una guía para ingenieros, técnicos y diseñadores de circuitos electrónicos de potencia con semiconductores, para todo tipo de aplicaciones, traducida de la publicación original en inglés: RCA Solid-State Power Circuits, Designer's Handbook.




Más Libros y Manuales Antiguos de Electrónica


Introducción

Este manual está destinado a servir de guía a los proyectistas de circuitos de electrónica de potencia de estado sólido (desde C.C. hasta microondas). Incluye una breve introducción a la física de los componentes semiconductores de estado sólido e información general sobre regímenes eléctricos, técnicas de encapsulado y montaje, y factores térmicos para ese tipo de dispositivos de potencia.

Se trata, en forma detallada, de la teoría del funcionamiento, los conceptos básicos del diseño, los parámetros de funcionamiento y las estructuras, geometrías y capacidades de los transistores de potencia, tiristores, rectificadores de silicio y circuitos de potencia híbridos.

Se suministran criterios y métodos de diseño específicos para los circuitos que utilizan tales dispositivos en la amplificación, rectificación, conversión, control y conmutación de potencia eléctrica, y se dan ejemplos sobre diseño, mostrando y analizando circuitos prácticos.

* También te pueden interesar:
- Curso Electrónica de Potencia
- Sistemas de Electrónica de Potencia
 

Resumen del contenido

- Materiales semiconductores, junturas y dispositivos.
- Explicación de los regímenes de los dispositivos.
- Encapsulado, manipulación y montaje.
- Factores térmicos. - Uso de disipadores de calor externos.
- Rectificadores de silicio. Rectificadores de recuperación rápida.
- Rectificadores de avalancha controlada.
- Consideraciones básicas sobre el proyecto de los transistores de potencia.
- Base física para los regímenes de los transistores de potencia.
- Análisis de los transistores de potencia con modelos equivalentes.
- Transistores de potencia en servicio de conmutación.
- Tiristores. Teoría de funcionamiento. Curvas de características de compuerta.
- Circuitos de potencia híbridos.
- Fuentes de alimentación de corriente continua (CC o DC).
- Inversores y convertidores transistorizados. Configuraciones básicas de los circuitos.
- Controles de tensión de línea de corriente alterna con Tiristores. Técnicas de disparo.
- Controles trifásicos con triacs. - Control de motores.
- Controles de velocidad e inversión de giro para motores eléctricos.
- Circuitos estabilizadores para lámparas de arco de Mercurio.
- Amplificadores de potencia de RF (Radiofrecuencia).
- Amplificadores y osciladores de potencia de microondas.
- Amplificadores de potencia de audio.
- Fuentes de potencia para aplicaciones ultrasónicas.
- Sistemas de deflexión de televisión.
- Sistemas de encendido en automotores.

Acceder al documento ir

« Página anterior   Reportar enlace roto

También te puede interesar
   

Patrocinadores

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros con fines estadísticos y para ofrecerle anuncios de su interés. ACEPTAR Más información