Tipo: Artículo
Formato: Web
Autor: Ricardo Ponce
Web: hepika.blogspot.com
Descripción: Características básicas y dimensiones de las diferentes generaciones de tarjetas madre (motherboards) de computadoras PC (ordenadores personales).
Introducción
La fabricación de motherboards se desarrolla de acuerdo a diversos estándares, siguiendo ciertas medidas y dimensiones, requisitos eléctricos y disposición de ranuras de expansión o slots:
Es el formato AT que utilizaban los primeros ordenadores con procesadores 286, 386 y 486. No era muy eficiente en cuanto a la circulación de aire, que se veía impedida principalmente por las cintas de conexión de los discos IDE. Los zócalos de memoria RAM también solían quedar en una zona de flujo de aire que impedía la refrigeración adecuada.
El formato ATX mejoró la circulación de aire a partir del cooler de la fuente y mejoró el acceso de los componentes. Se diseñó para mejorar la facilidad de uso. Creado para facilitar la conexión de periféricos como los discos rígidos, se caracteriza por tener los conectores IDE y Sata cerca de las bahias de conexión y lejos del flujo de aire del ventilador de la fuente.
* Te puede interesar:
- Arquitectura de una computadora
Resumen del contenido
- El formato AT
- Formato ATX estándar
- Formato Micro-ATX
- Formato Flex-ATX
- Formato Mini-ATX
- El formato BTX (Tecnología Balanceada Extendida).
- Formato BTX estándar
- Formato Micro-BTX
- Formato Pico-BTX
- El formato ITX (Tecnología de Información Extendida).
- Formato Mini-ITX
- Formato Nano-ITX.
Patrocinadores
Copyright © Apuntes de Electrónica - Política de privacidad - Contacto