Tipo: Guía / Tutorial
Formato: PDF
Autor: Omar Gallardo Puertas
Web: uvadoc.uva.es
Descripción: Trabajo de grado de curso de ingeniería electrónica que tiene como propósito, enseñar al usuario a diseñar placas de circuito impreso (PCB) mediante el software Proteus, una compilación de programas de diseño y simulación electrónica.
Mediante está guía, cualquier persona con un mínimo de conocimientos de electrónica puede diseñar una PCB, ya que se indica con detalle cada uno de los pasos a seguir en todas las fases del diseño.
Introducción
Proteus es un entorno integrado diseñado para la realización completa de proyectos de construcción de equipos electrónicos en todas sus etapas: diseño, simulación, depuración y construcción.
La aplicación Proteus está compuesta básicamente por dos programas principales: Isis, que se utiliza para el diseño del esquema electrónico, y Ares, que sirve para el diseño de la placa de circuito impreso a partir del esquema electrónico realizado anteriormente; y por los módulos VSM y ProSPICE. El primero se emplea para la simulación del circuito electrónico, mientras que el segundo para la simulación de la lógica del programa cargado en el microprocesador.
* También te pueden interesar:
- Vistas 3D con Proteus
- Manual Proteus Professional
- Conceptos básicos de la simulación de circuitos electrónicos utilizando Proteus
Resumen del contenido
- Conceptos básicos de Proteus.
- Componentes del software Proteus.
- Requerimientos del sistema e instrucciones de instalación.
-
Circuitos impresos, introducción y definición.
- Tipos de circuitos impresos - Tipos de encapsulados.
- Montaje de componentes en placas de circuito impreso.
-
Manejo de Proteus 8. El entorno integrado.
- El asistente para crear un proyecto nuevo.
- Diseño del esquema electrónico (ISIS).
- Selección de los componentes electrónicos.
-
Colocación y conexionado de los componentes.
- Diseño de la placa de circuito impreso o PCB con ARES.
- Reglas del diseño y las clases de redes.
- Trazado de pistas. - Planos de masa y/o alimentación.
- Visualización 3D
- Creación de los ficheros de fabricación.
- Creación de nuevos componentes.
- Resultados y conclusiones. - Bibliografía.
Patrocinadores
Copyright © Apuntes de Electrónica - Política de privacidad - Contacto