Apuntes de Electronica
MENU
Inicio > Diseño y Simulación >

Diseño de Amplificador en Puente

Tipo: Curso / Tutorial

Formato: Web

Autor: Ing. Alberto Horacio Picerno

Web: www.electronicacompleta.com

Descripción: Lección de curso de electrónica sobre diseño y simulación de un amplificador para automóvil (12V) en configuración "puente", con inversor y control de volumen.
Análisis y funcionamiento del circuito.

Introducción

¿Cómo funcionan esos amplificadores especiales para automóvil que poseen tanta potencia?
El auto tiene un limite práctico con respecto a la tensión de fuente que no puede ser superado fácilmente. Son los 12V de la batería (los vehículos mas grandes como autobuses y camiones pueden tener una tensión de 24V y en ese caso el problema es menor).

Para entender el funcionamiento del amplificador en puente se requiere que el alumno repase el funcionamiento del amplificador elemental ya que un amplificador en puente esta construido con dos amplificadores en push-pull exactamente iguales. Lo único que cambia es la conexión del generador de señal y del parlante.

Nuestro amplificador tiene un punto de estabilidad de continua en su salida que es exactamente la mitad de la tensión de fuente. Si lo usamos en un auto con batería de 12V estabiliza en 6V.

* Esto también te puede interesar:
- Amplificadores de potencia de 12V con TDA2003
- Diseño y construcción de un amplificador de potencia para audio
 

Resumen del contenido

- Amplificadores en puente.
- Circuito de amplificadores en puente.
- El problema de la excitación.
- Calculo para una amplificador teórico.
- Disposición Darlington.
- Circuito de audio con Darlingtons.
- El inversor de entrada con control de volumen.
- Amplificador para automóvil con inversor y control de volumen.
- Conclusiones.

Acceder al documento ir

« Página anterior   Reportar enlace roto

También te puede interesar
   

Patrocinadores

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros con fines estadísticos y para ofrecerle anuncios de su interés. ACEPTAR Más información