Apuntes de Electronica
MENU
Inicio > Componentes Electrónicos >

Curso de Electrónica
Etapa 2 - Semiconductores

Tipo: Curso / Libro

Formato: PDF

Autor: Ing. Horacio Daniel Vallejo y otros

Web: www.webelectronica.com.ar

Descripción: Segunda etapa del curso de electrónica básica, publicado por la editorial de la revista Club Saber Electrónica.
Seis lecciones sobre semiconductores (diodos, transistores y circuitos integrados), dirigidas a quienes estén aprendiendo electrónica y/o tengan terminada la Primera Etapa del Curso de Electrónica.
Cada lección incluye proyectos prácticos y cuestionarios de evaluación.


Introducción

En la primera etapa del Curso de Electrónica para Principiantes, con las 6 primeras lecciones de curso, el estudiante ha adquirido los conocimientos básicos fundamentales para iniciarse en el estudio de esta ciencia que es la electrónica.

Esta segunda etapa contiene seis lecciones dedicadas al estudio, conocimiento y aplicación de los diferentes tipos de semiconductores, comenzando por los más sencillos como los diodos y sus diferentes tipos, continuando con los diferentes tipos de transistores (BJT o bipolares, FET, JFET, MOSFET,...) y culminando con los circuitos integrados (reguladores, amplificadores, compuertas lógicas,...).

* También te pueden interesar:
- Libro: Apuntes sobre transistores
- Curso de electrónica para principiantes (etapa 1)
- Otros cursos de la misma editorial
 

Resumen del contenido

- Teoría de semiconductores.
- Diferencias entre metales y semiconductores.
- Bandas de energía. - La juntura P-N
- Característica Tensión-Corriente de un diodo.
- El diodo Zener - Diodo emisor de luz (LED).
- Diodo de capacidad variable (Varicap).
- Montajes: Probador de diodos zener.
- El transistor de juntura bipolar. Variación hFE con IC.
- Trabajando sobre la curva característica del transistor.
- Polarización del transistor bipolar (BJT).
- Configuraciones del transistor: emisor común, colector común, base común.
- Los distintos tipos de transistores bipolares y sus aplicaciones.
- El transistor como amplificador - Síntesis de circuitos.
- Práctica con transistores de baja potencia.
- Prácticas con transistores de potencia.
- Medidor de ganancia de transistores.
- Los FETs o transistores de efecto de campo. - Protección de los FETs
- Funcionamiento del transistor de efecto de campo.
- Análisis de circuitos y teoremas de electrónica.
- Prueba de transistores de efecto de campo.
- Construcción de un analizador dinámico de transistores.
- Diodos y transistores Schottky. Circuitos de aplicación de alta velocidad.
- Rectificador controlado de silicio (SRC).
- Circuitos de aplicación con Triacs, Diacs y SCR
- Análisis de circuitos: Fuentes de alimentación.
- Prácticas con semiconductores de conmutación.
- Montajes: Probador de semiconductores.
- Teoría de los reguladores de tensión integrados.
- Regulador de 7A con protección contra cortos.
- Voltaje de salida ajustable con circuito integrado regulador fijo.
- La importancia de los amplificadores operacionales.
- Amplificador inversor - Amplificador no inversor.
- Amplificadores de circuito puente.
- El amplificador diferencial. - Amplificador sumador.
- Circuitos digitales. Lógica positiva y lógica negativa.
- Compuertas lógicas (AND, NAND, NOR, EXCLUSIVE OR).
- Clasificación de los circuitos integrados digitales.

Acceder al documento ir

« Página anterior   Reportar enlace roto

También te puede interesar
   

Patrocinadores

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros con fines estadísticos y para ofrecerle anuncios de su interés. ACEPTAR Más información