Tipo: Tutorial
Formato: PDF
Autor:
Web: www.autoexacto.com
Descripción: Comprobación de funcionamiento del captor de reluctancia variable, de giro de cigüeñal y PMS.
Introducción
Este tipo de captadores, como es de vuestro conocimiento, constan de una bobina arrollada sobre un núcleo conformado por un imán permanente. Están fijados generalmente en el block de motor, enfrentando una falsa corona dentada fijada con tornillos a la corona de arranque o al volante inercial de motor.
La señal generada por este componente, cuando gira frente a él la falsa corona, es una tensión de corriente alternada de tipo senoidal inducida en la bobina por las variaciones del campo magnético, producido por el imán permanente, campo que sufre alteraciones al enfrentar los dientes o los vanos entre dientes de dicha corona.
La primera prueba que se puede realizar en este captor es utilizando el multímetro.
Al conectar las puntes del multímetro a los contactos del sensor, se medirá la resistencia
del conductor que forma la bobina. El valor de resistencia estará comprendido entre 230 y 1000 ohms aproximadamente, este valor depende de la marca y modelo del vehículo.
La comprobación realizada obviamente
es estática, si bien permite cerciorarse que la bobina no está cortada y que su valor resistivo es el normal, no significa que el comportamiento dinámico del captor sea el correcto.
Para realizar una comprobación dinámica del funcionamiento de este sensor, el instrumento ideal es el osciloscopio, pero si no se dispone de este, se puede determinar si el captor genera tensión o no, utilizando el multímetro.
* También te puede interesar:
- Electrónica Automotriz
- Sensores de Giro
Resumen del contenido
- Captores de reluctancia variable o reluctores.
- La primera comprobación que se puede realizar
- Prueba dinámica del captador.
- Los niveles de tensión pico a pico (Vpp).
Patrocinadores
Copyright © Apuntes de Electrónica - Política de privacidad - Contacto