Apuntes de Electronica
MENU
Inicio > Audio >

Sintetizadores

Tipo: Apuntes / Trabajo de grado

Formato: PDF

Autores: Cristian Luna, Ignacio Bevacqua, Nicolás Salvay

Web: www.frc.utn.edu.ar

Descripción: Trabajo de cátedra de fundamentos de acústica y electroacústica de curso de ingeniería electrónica, en el cual se estudia, analiza y describe el funcionamiento estructurado y básico de un sintetizador y los circuitos que lo componen, abordando también la evolución histórica en su corto período de existencia en el mundo de la electrónica.

Introducción

Con el avance de la tecnología y los sistemas electroacústicos a partir del año 1900 empezaron a surgir una nueva generación de instrumentos cuyo principio de funcionamiento radica en la utilización de dispositivos electrónicos. Por esa razón, la intervención y protagonismo de técnicos o ingenieros de audio con aplicación en la música fue tan significativa como la del mismo músico. Un sintetizador de audio es un instrumento musical electrónico que permite la generación y control de señales de audiofrecuencias producidas electrónicamente las cuales posteriormente se mezclan con otras ondas de características similares, pudiendo generar una gran variedad de sonidos diferentes.

El siguiente trabajo está referido a la tecnología que permite obtener sonidos a partir de métodos no acústicos, la síntesis acústica y más específicamente al instrumento conocido como sintetizador.
El objetivo es introducirse en el ámbito de los instrumentos electroacústicos con motivo de analizar el principio de funcionamiento y estructura interna desde el punto de vista de la ingeniería electrónica.
El trabajo desarrolla la estructura completa de un sintetizador electrónico básico, comenzando por el análisis general, para luego explicar cada bloque constitutivo en forma independiente describiendo sus características funcionales.

La síntesis, es el proceso mediante el cual se puede obtener sonido a partir de medios no acústicos. La misma se puede dar mediante procesos analógicos como la variación de voltaje o mediante procesamiento digital de una señal muestreada como es el caso de los sintetizadores más modernos presentes hoy en día.

* También te pueden interesar:
- Proyecto de sintetizador electrónico
- Osciladores de Onda Senoidal
 

Resumen del contenido

- Surgimiento de los instrumentos musicales electrónicos: Telharmonium (1900), el Audiómetro (1920), el Theremin (1928), MARKI y MARKII (1955).
- La síntesis.
- Síntesis aditiva (superposición o mezcla de ondas simples para construir ondas complejas).
- Síntesis por modulación.
- Síntesis granular.
- Síntesis por modelado físico.
- Visión general. Producción del sonido.
- Analogía sintetizador-instrumento convencional.
- Diagrama de bloques de un sintetizador elemental.
- Oscilador controlado por tensión (VCO).
- Oscilador de modulación (LFO).
- Generador de ruidos (ruido blanco y ruido rosa).
- Mezclador de audio.
- Filtros. Los filtros controlados por tensión (VCF)
- VCF con FET como elemento controlable de tensión.
- Respuesta de un VCA en modo lineal y exponencial.
- Amplificador controlado por tensión.
- Generador envolvente. - Curva de envolvente de un ADSR.
- Referencias bibliográficas.

Acceder al documento ir

« Página anterior   Reportar enlace roto

También te puede interesar
   

Patrocinadores

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros con fines estadísticos y para ofrecerle anuncios de su interés. ACEPTAR Más información