Apuntes de Electronica
MENU
Inicio > Audio >

Ruido en amplificadores

Tipo: Monografía

Formato: Web

Autor:

Web: www.pcpaudio.com

Descripción: El ruido eléctrico en amplificadores, causas y soluciones. Relación señal-ruido.

Introducción

El ruido eléctrico es cualquier señal eléctrica que se suma a una señal existente, la señal útil (música) que se pretende amplificar.

El nivel de ruido determina el límite inferior de una señal, por debajo de él la señal no es válida. Se oye eso, ruido, en forma de silbidos o zumbidos, y enmascara a la señal útil. En el caso del audio puede ser permisible que exista un fondo de ruido, al fin y al cabo somos capaces de distinguir esas señales, pero es sumamente molesto, y como el objetivo es la máxima fidelidad al sonido original, hay que eliminarlo.

Un ruido eléctrico es muy diferente a un ruido ambiental. Los ejemplos más conocidos en un equipo de audio son el silbido de fondo de las cintas y vinilos, y el zumbido de 50 Hz (interferencia), conocido como hum.

* Esto también te puede interesar:
- Ruidos e interferencias: Técnicas de reducción
- Ruido eléctrico: Diseñando PCBs inmunes a los ruidos eléctricos
 

Descripción del contenido

- Tipos de ruido eléctrico.
- Interferencias electromagnéticas / EMI (ElectroMagnetic Interference)
- Ruidos aleatorios
- Ruido térmico o de Johnson
- Ruido de disparo
- Ruido de baja frecuencia.
- Medidas del ruido - Densidad de ruido.
- Relación señal-ruido - Figura de ruido - Temperatura de ruido.
- Ruido en amplificadores.
- Ejemplos de diseños de bajo ruido en amplificadores.
- Problemas de tierras - Circuitos impresos (PCB).
- Conexión entre equipos
- Señales balanceadas y pseudodiferenciales.
- Circuito de guarda.

Acceder al documento ir

« Página anterior   Reportar enlace roto

También te puede interesar
   

Patrocinadores

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros con fines estadísticos y para ofrecerle anuncios de su interés. ACEPTAR Más información