Tipo: Tutorial
Formato: Web
Autor:
Web: jesubrik.eresmas.com
Descripción: La conexión balanceada de los micrófonos. Los conectores XLR y JACK Balanceados.
Introducción
Un estudio de grabación puede tener decenas,
centenares o miles de metros de cables que van y vienen por todos
los sitios. Al ser estos cables de mucha longitud, es necesario
eliminar cualquier tipo de ruido que pueda entrar en el cableado.
Las interferencias de radiofrecuencia (RF), de los cebadores de
los tubos fluorescentes, de las emisoras de radioaficionados (CB),
de las estaciones de radio de AM y FM, etc, son susceptibles de
inducirse en estos cables, debido a que éstos actúan
como antenas.
Cuando mandamos señales de audio de bajo nivel a distancias
considerables (distancias mayores a 15-20 metros), se hace necesaria
la utilización de una entrada balanceada.
La diferencia entre
un cable balanceado y otro no balanceado es, simplemente, un conductor
extra. La conexión está formada por dos cables apantallados,
donde la señal activa (+ o hot) viaja por un hilo y por el
otro viaja una señal en contrafase o invertida (- o cold).
* Tema relacionado:
- Micrófonos
- Los micrófonos en acústica
Resumen del contenido
- ¿Qué es una señal de audio balanceada?
-
¿Cuál es el cableado de los conectores
XLR y JACK Balanceados?
- ¿Cómo conectar un XLR no balanceado?
Patrocinadores
Copyright © Apuntes de Electrónica - Política de privacidad - Contacto