Tipo: Apuntes
Formato: PDF
Autores: Federico Bocco, Francisco Giana, Paulo Luciano Ramos
Web: www.frc.utn.edu.ar
Descripción: Trabajo teórico-práctico de estudiantes de la cátedra: Fundamentos de Acústica y Electroacústica, correspondiente a curso de ingeniería electrónica, sobre estudio de los diferentes tipos y características de filtros utilizados en circuitos y aplicaciones para procesar señales de audio.
Introducción
Cuando se hace referencia al "filtrado", desde el punto de vista electrónico, habitualmente nos referimos a las operaciones que se realizan sobre una señal en el dominio de la frecuencia.
En este trabajo estudiaremos los filtros electrónicos más importantes aplicados en audiofrecuencias, realizando una caracterización de los parámetros de diseño, una clasificación de los distintos tipos según criterios como el ancho de banda, la respuesta en frecuencia, el método de generación, los algoritmos intervinientes o la tecnología implicada en la implementación.
También realizaremos una breve comparación de la funcionalidad de cada tipo, mostrando en qué circunstancias se torna óptima una eventual implementación
Presentaremos en forma general los distintos tipos de filtros electrónicos aplicados en audiofrecuencias, sus características principales y aspectos comparativos entre sí que determinan las utilizaciones para las cuales resulta óptima su aplicación.
Los filtros son dispositivos que dejan pasar ciertas frecuencias del espectro de la señal de entrada, y bloquean las restantes frecuencias. Se utilizan para varias funciones: para enfatizar algunas frecuencias presentes en el espectro de la señal de entrada pero que por alguna razón sufren atenuaciones dentro del sistema; la aplicación en ecualizadores para realizar retoques en la señal que se va a procesar; crossover para la división por bandas de frecuencia para los sistemas de sonidos o cajas acústicas; para corregir problemas acústicos de la sala; en las etapas de amplificación como los de clase D que requieren de un filtrado a la salida para recuperar la banda base que viene modulada a la salida de la etapa de potencia; en la entrada de todo proceso de digitalización para evitar el aliasing; para lograr ciertos efectos especiales; para reducir el ruido total del sistema bloqueando las bandas de frecuencia en las cuales hay ruido pero no señal, etc.
* También te pueden interesar:
- Filtro o Crossover
- Divisores de frecuencia para cajas acústicas
Resumen del contenido
- Conceptos generales. - Respuesta de frecuencia.
- Especificación básica de un filtro.
- Relación con el ancho de banda.
- Características del filtro pasa banda para octava y tercio de octava.
-
Retardo de fase y retardo de grupo.
- Clasificación de filtros según especificaciones de respuesta en frecuencia.
-
Filtros pasabajos (PB). - Filtros pasaaltos (PA).
- Filtros Pasa Banda (BandPass Filter).
- Filtros Rechaza Banda (Band Reject Filter).
- Clasificación según método de diseño: filtros Butterworth, filtro Bessel, filtros Chebyshev.
- Respuesta normalizada del filtro Chebychev.
- Filtro para redes de crossover Linkwitz-Riley.
- Filtros digitales FIR. - Diagrama de bloques de un filtro FIR.
- Filtros con respuesta impulsional infinita (IIR).
- FIR vs. IIR
- El filtrado adaptativo. Diagrama de bloques de un filtro IIR adaptativo.
Patrocinadores
Copyright © Apuntes de Electrónica - Política de privacidad - Contacto